
10 cosas que debes saber sobre el origen del vino
· · · Para comenzar, mejor desde el principio.Podría ser que la economía moderna tuviera su origen en el comercio del vino del Egipto de los Faraones
En Vinorama Magazine no podían faltar historias sobre El vino y la Historia, por eso, comenzamos con este artículo una serie sobre la Historia del Vino y, claro, para comenzar que mejor desde el principio, desde lo que podríamos llamar 'Prehistoria del Vino'.
A continuación puedes ver las 10 cosas que debes saber sobre el origen del vino, breve y claramente explicadas, porque tampoco se trata de sentar cátedra sino de que tú conozcas y disfrutes de las mil y una historias del vino.
10 cosas que debes saber sobre el origen del vino
- El nacimiento del vino tiene lugar en la zona conocida como 'levante mediterráneo' y se exxtiende por toda la 'media luna fértil' desde Egipto hasta Mesopotamia pasando por Palestina y Siria.
- Los pueblos nómadas de hace 7.000 años ya elaboraban vino a partir de uvas silvestres, vitis vinifera sylvestris, en la zona de los Montes Zagros , la cadena montañosa más larga de los actuales Irak e Irán, donde también tuvo lugar la invención de la cerámica, probablemente.
- Cuando estos pueblos nómadas mediterráneos se volvieron sedentarios, una de las primeras plantas, después del trigo, en ser cultivadas y aprovechadas fue la vid, junto con el olivo y la higuera.
- Hay indicios fiables de que hace unos 6.000 años ya se practicaba una viticultura rudimentaria en Oriente Medio.
- Está demostrado que hace más de 5.000 años se practicaba el cultivo de la vid en Egipto y en Mesopotamia y hace más de 4.500 años se documenta ya en el Egeo prehelénico.
- El origen de la palabra 'vino' proviene sin lugar a dudas del latín 'vinum' que deriva, a su vez, del término griego 'oinos' o 'woinos', pero a partir de ahí el origen se pierde en la noche de los tiempos.
- Las primeras herramientas conocidas, que pudieron servir para elaborar vino, fueron encontradas al norte del Cáucaso, en los actuales estados de Armenia y Georgia y datan del quinto y del sexto milenio antes de Cristo.
- La viticultura, que nació como hemos visto en el Mediterráneo Oriental o en el Cáucaso, alcanzó su primer período de esplendor en el Egipto de los Faraones, con los que las técnicas de elaboración del vino mejoraron con meticulosidad innovadora, como en el caso de la invención y desarrollo del prensado, un método tan eficaz que se ha utilizado durante siglos hasta la actualidad.
- Desde sus orígenes el vino, a lo largo de la Historia, ha tenido una gran importancia social en la civilización occidental, estando presente en cualquier banquete, celebración o festejo, ya fuera de índole privada, como nacimiento, boda y muerte, o pública, como la firma de un tratado o la victoria en una batalla.
- El comercio del vino también tuvo su primer apogeo en el Egipto faraónico, con las largas caravanas y ágiles navíos que desde el delta del Nilo trasladaban los odres de cabra y los toneles de madera cargados de vino hasta los grandes centros comerciales del Mediterráneo. Algunos historiadores sostienen que el nacimiento de la economía moderna fue debido a las necesidades de este ingente comercio del vino durante la época de los faraones.

Pionero en el marketing de contenidos y las comunidades virtuales, este poeta por necesidad, historiador vocacional y gestor cultural desde hace más de 30 años, cambió la pluma por el teclado y desde entonces ha escrito miles de artículos en la web sobre diferentes temas, aprovechando no sólo sus conocimientos teóricos sino también sus experiencias prácticas en los locales y bares del centro de Madrid.