Los vinos con nombres más raros

Los vinos con nombres más raros

· · · Vinos que nos sorprenden por sus nombres raros

La calidad no está reñida con la originalidad y actualmente existen en el mercado vinos que nos sorprenden por sus nombres raros, divertidos y originales.
 
¿En que nos fijamos cuando vamos a escoger un vino? Está claro que los entendidos te dirán que la perfecta elección de un vino depende de la ocasión, del tipo de uva y de una serie de aspectos técnicos que se deben tener en cuenta. Todo eso esta muy bien, pero si somos profanos en el tema quizá nuestra elección se base en aspectos más triviales como una botella o etiqueta que nos llame la atención, o, por que no, en un nombre que resulte curioso y atractivo.
 
Esta claro que hay marcas consolidadas, cuyos caldos son sinónimo de calidad indiscutible. Pero la calidad no tiene porque estar reñida con la originalidad. Y digo esto por que, hasta hace no mucho tiempo, el hecho de que un vino se llamara Marqués de no se qué o Señorío de no se cuantos, nos hacía pensar que este era un vino de gama alta, era como si al tener un nombre de abolengo se dotara al vino de cierto prestigio.
 
Afortunadamente las cosas han cambiado y en un mercado tan competitivo como el actual, sobre todo en un sector como el del vino, donde hay decenas de marcas nacionales e internacionales que intentan abrirse camino, las bodegas se han dado cuenta de que, si quieren distinguir sus productos, deben jugar la baza del marketing, y no sólo contentarse con ofrecer calidad sino que también deben cuidar aspectos tan importantes como las etiquetas, la forma de presentación o proponer nombres rompedores y originales que provoquen un sonrisa y se queden en la mente del cliente, porque un vino también puede entrarnos por los ojos. Esto lo saben bien los franceses que ya llevan un tiempo siguiendo esta moda de poner nombres que rompan moldes a sus vinos.
 
¿Quieres ser original? Bien, pues vamos a hacer una pequeña recopilación de seis de los nombres de vinos más raros, originales y divertidos que hay en el mercado, que seguro no te dejaran indiferente y con los que triunfarás en cualquier ocasión:
 
Tetas de la Sacristana: presentado en una botella con buena presencia y con una etiqueta sería que contradice al nombre que propone, este es un vino de la tierra de Laujar-Alpujarra, Almería, de las Bodegas Selección de Vinos de Fondón. Es un vino de color rojo, intenso, y con ribete cereza algo más apagado. La uva es una selección de Tempranillo, Merlot y Cavernet Sauvignon. En definitiva, un tinto peculiar, de buen precio, y que no pasa desapercibido en la mesa.
Cojón de Gato: como presentación de este vino nada mejor que el nombre de su bodega, Bodegas Divertidas, que cuenta en su haber con otros vinos de nombres tan peculiares como Teta de vaca, Ojo de liebre, y Ola k ase. Este es un vino del Samontano, elaborado con Merlot, Sirah y Cojón de Gato. Así es, los entendidos saben que estos nombres que nos parecen tan divertidos, como Cojón de Gato, Ojo de Liebre o Teta de Vaca no son más que variedades de uvas.
Follador: ¿qué tomamos hoy para cenar un Follador o un Cojón de Gato? Bueno, bromas a parte, el nombre de este vino es en realidad el nombre de los dueños de la Bodega, los Follador, una bodega italiana que produce vinos proseccos que venden en todo el mundo.
Envidia Cochina: este es un vino de autor, su creador es Eladio Piñeiro.  Es un Albariño de las Rías Baixas, bien considerado y clásico. Su color es un amarillo limón con tonos verdosos, un vino con excelente acidez y muy goloso. 
Malafollá: nombre que hace referencia a la tan conocida mala follá de los granadinos, ya que, este tinto de Granada tiene carácter y personalidad propia. De variedad tempranillo, de color rojo picota de capa media. Suave y sabroso.
De Puta Madre: según cuentan, esta es la expresión que se le vino a sus creadores a la boca al probarlo. Es un verdejo de vendimia tardía, elegantemente dulce. 
 
La lista podría seguir con nombres como Bitch, Palomo Cojo, Gallinas & Focas, La Bruja Avería, Con un par, Gran Cerdo, y algunos más, pero esto ya es tema para otro artículo.

Acerca del autor
Juanfer Puebla Tejerino
Juanfer Puebla Bloguero y amante del vino

Pionero en el marketing de contenidos y las comunidades virtuales, este poeta por necesidad, historiador vocacional y gestor cultural desde hace más de 30 años, cambió la pluma por el teclado y desde entonces ha escrito miles de artículos en la web sobre diferentes temas, aprovechando no sólo sus conocimientos teóricos sino también sus experiencias prácticas en los locales y bares del centro de Madrid.